Así se mueve #CICAFICULTURA en La Red

Jueves, Noviembre 5, 2015 - 11:27
En la Fundación Semillas de Maíz, kilómetro 1 vía Popayán – Huila, se llevó a cabo el Seminario de estudios integrados del ambiente, territorio, economía social y solidaria y prácticas de autogestión, que logró reunir experiencias diversas que vinculan la academia y los lenguajes de las organizaciones y procesos sociales.
Nota completa aquí
RCN Noticias del Cauca Noviembre 04 de 2015
Estas son las noticias más importantes de Popayán y Cauca para hoy miércoles 04 de Noviembre de 2015
La III Semana Agraria, el III Seminario de actualización en Ciencias Agrarias y el evento denominado ‘Agricultura familiar y agroindustria rural’ se realizan por estos días en el marco de los 20 años de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca. Hasta el 5 de noviembre asisten a las diferentes actividades; conferencistas invitados, presentación de proyectos de investigación, desarrollo de eventos deportivos y culturales, tales como: Proyecto Cicaficultura, el Primer Mercado Solidario e Intercultural y el encuentro entre pequeños productores rurales y consumidores.
Nota completa aquí
Proyecto de investigación realizará Primer Mercado Solidario e Intercultural

El proyecto Cicaficultura realizará el Primer Mercado Solidario e Intercultural, el encuentro entre pequeños productores rurales y consumidores se llevará a cabo el próximo 5 de noviembre en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca.
Nota completa aquí, aquí, aquí, aquí o aquí
Conformaron la primer Red de Innovación Social de la Caficultura Caucana
03 Noviembre 2015
Con el objetivo de conformar la primera Red de Innovación Social de la Caficultura Caucana desde el pensar, sentir y hacer de las comunidades, se realizó el II Encuentro “Tejiendo red desde la caficultura caucana” Territorios de memoria y vida, evento que propuso un diálogo entre los actores sociales generando espacios de reflexión, retroalimentación, trabajo y debate para el fortalecimiento de sus comunidades y sus productos.
Nota completa aquí
Mercado agroecológico de MINGAalerías: una experiencia significativa en el Cauca

MINGAlerías (Minga y galerías) es una iniciativa comunitaria que trabaja desde 2010 con más de 1.200 pequeños productores y productoras indígenas, campesinos y afrodescendientes de la región suroccidental del país, concretamente en seis municipios del Norte del Cauca donde tiene presencia la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN, Miranda, Corinto, Caloto, Santander de Quilichao, Toribio y Jambaló.
Con el objetivo de conformar la primera Red de Innovación Social de la Caficultura Caucana desde el pensar, sentir y hacer de las comunidades, se realiza el II Encuentro “Tejiendo red desde la caficultura caucana” Territorios de memoria y vida, evento que propone un diálogo entre los actores sociales generando espacios de reflexión, retroalimentación, trabajo y debate para el fortalecimiento de sus comunidades y sus productos.
Mercado agroecológico de MINGAalerías: una experiencia significativa en el Cauca
MINGAlerías (Minga y galerías) es una iniciativa comunitaria que trabaja desde 2010 con más de 1.200 pequeños productores y productoras indígenas, campesinos y afrodescendientes de la región suroccidental del país, concretamente en seis municipios del Norte del Cauca donde tiene presencia la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN, Miranda, Corinto, Caloto, Santander de Quilichao, Toribio y Jambaló.
Nota completa aquí o aquí.

Olver Quijano, participará en el evento con la ‘La conversación o el interaccionismo conversacional como horizonte de aprendizaje en contextos de comunalidad. Pistas para comprender el lado oprimido del(os) mundo(s)’
La Institución Educativa Agropecuaria Indígena "Quintín Lame" del Resguardo de Tacueyó, Municipio de Toribío, realizó por primera vez la Feria Saberes y Sabores, con el propósito de promover el emprendimiento y la empresa a través de la transformación de alimentos propios.
Con una inversión de $ 5.666 millones se busca abrir un espacio dedicado a la investigación en la agregación de valor a la caficultura caucana y colombiana. CONtexto ganadero conoció que en 2016 se prevé que esté lista la infraestructura física.
Nota completa aquí
Cauca presente en ExpoEspeciales 2015
Conferencia 3IA sobre el enfoque territorial en la caficultura caucana
El viernes 16 de octubre a las 15, el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) invita a participar de la conferencia “El agua como eje articulador en el enfoque territorial en la Caficultura Caucana”, a cargo de las investigadoras de la Universidad del Cauca (Colombia) Claudia María Hurtado Triviño y Mayra Roxana Solarte Montoya. En el Campus Miguelete, con entrada libre y gratuita.
Con tres proyectos ejecutados con recursos del Sistema General de Regalías, el café se convierte en promotor de desarrollo social, productivo, ambiental y educativo en el Cauca. Caficultura, una oportunidad en el pacto social por el Cauca, Centro de Investigación, Promoción e Innovación Social para el Desarrollo de la Caficultura Caucana, Cicaficultura, y el Parque tecnológico de innovación para la agregación de valor a la caficultura caucana, son los proyectos que se ejecutan en el departamento. Con la mirada puesta en mejorar las condiciones de vida de la población cafetera, a través del fortalecimiento de la producción, avanza el proyecto Caficultura, una oportunidad en el pacto social por el Cauca, una iniciativa ambiciosa que genera oportunidades para los caficultores de la región, bienestar para las familias, promoción del buen vivir, representatividad, reconstrucción del tejido social y fomenta el arraigo en la zona
Iniciativa de protección ambiental para el Macizo Colombiano

Olver Quijano, participará en el evento con la ‘La conversación o el interaccionismo conversacional como horizonte de aprendizaje en contextos de comunalidad. Pistas para comprender el lado oprimido del(os) mundo(s)’
Nota completa aquí
La Institución Educativa Agropecuaria Indígena "Quintín Lame" del Resguardo de Tacueyó, Municipio de Toribío, realizó por primera vez la Feria Saberes y Sabores, con el propósito de promover el emprendimiento y la empresa a través de la transformación de alimentos propios.
30 de Octubre 2015
Con una inversión de $ 5.666 millones se busca abrir un espacio dedicado a la investigación en la agregación de valor a la caficultura caucana y colombiana. CONtexto ganadero conoció que en 2016 se prevé que esté lista la infraestructura física.
Nota completa aquí
Cauca presente en ExpoEspeciales 2015
Entre los días 15 y 18 de octubre en Bogotá, se llevó a cabo la VIII edición de la Feria Internacional de Cafés Especiales, ExpoEspeciales Café de Colombia 2015, cuyo lema fue “Colombia, una nueva visión”.
Conferencia 3IA sobre el enfoque territorial en la caficultura caucana
El viernes 16 de octubre a las 15, el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) invita a participar de la conferencia “El agua como eje articulador en el enfoque territorial en la Caficultura Caucana”, a cargo de las investigadoras de la Universidad del Cauca (Colombia) Claudia María Hurtado Triviño y Mayra Roxana Solarte Montoya. En el Campus Miguelete, con entrada libre y gratuita.
Miércoles, Septiembre 16, 2015
Con tres proyectos ejecutados con recursos del Sistema General de Regalías, el café se convierte en promotor de desarrollo social, productivo, ambiental y educativo en el Cauca. Caficultura, una oportunidad en el pacto social por el Cauca, Centro de Investigación, Promoción e Innovación Social para el Desarrollo de la Caficultura Caucana, Cicaficultura, y el Parque tecnológico de innovación para la agregación de valor a la caficultura caucana, son los proyectos que se ejecutan en el departamento. Con la mirada puesta en mejorar las condiciones de vida de la población cafetera, a través del fortalecimiento de la producción, avanza el proyecto Caficultura, una oportunidad en el pacto social por el Cauca, una iniciativa ambiciosa que genera oportunidades para los caficultores de la región, bienestar para las familias, promoción del buen vivir, representatividad, reconstrucción del tejido social y fomenta el arraigo en la zona
Iniciativa de protección ambiental para el Macizo Colombiano
El Macizo Colombiano, catalogado por parte de la Unesco como reserva de la biósfera, es la estrella hídrica más importante de Colombia, y por su invaluable riqueza es un territorio que corre graves amenas en sus dimensiones sociales, culturales y sobre todo ambientales.
Nota completa aquí o aquí
Proyecto de investigación en el que participa Unicauca promueve la caficultura caucana
‘Cicaficultura’ es la iniciativa de la que también hacen parte el Comité Departamental de Cafeteros y la Gobernación del Cauca y que organizó el I Encuentro de experiencias desde la caficultura caucana.

Según Olga Patricia Solís, profesora del programa de Comunicación Social y coordinadora de la línea de comunicación intercultural de Cicaficultura, la actividad de los días 20 y el 21 de agosto corresponde a la primera fase de un proceso que busca conformar la Primera Red de Innovación Social para la Caficultura Caucana.
Se inició la “Consolidación de un centro de investigación, promoción e innovación social para el desarrollo de la caficultura caucana”, que contempló la evaluación de los programas de seguridad alimentaria desarrollados en el departamento. Se llevó a cabo la caracterización de agro ecosistemas cafeteros caucanos, se evaluó la estrategia intercultural Escuela y Café, se realizó una evaluación del programa de transferencia de tecnología desarrollado por el Comité de Cafeteros y el diseño de sistemas cafeteros agroecológicos y sustentables que beneficiaron a por lo menos 398.122 personas de 33 municipios del Departamento. La inversión total del proyecto supera los 10.200 millones de pesos.
Nota completa aquí
16-agosto
Carlos Corredor Jiménez
Docente de Economía de la Universidad del CaucaInvestigador del Centro de Investigación, Promoción e Innovación Social para el Desarrollo de la Caficultura Caucana – Cicaficultura
Múltiples argumentos nos indican que el café es uno de los productos de mayor peso en la economía del Departamento del Cauca, se calcula que en la siembra de café están involucradas más de 90.000 familias caucanas, el grano tiene presencia en 32 de los 42 municipios del Departamento (ver mapa).
Nota completa aquí
30-julio

En la vereda Puente Alta del Municipio de El Tambo, se llevó a cabo el Seminario Taller: “Finanzas comunitarias para la agricultura familiar campesina, indígena y afrodescendiente”, con el propósito de intercambiar experiencias en torno al manejo de las finanzas comunitarias. El evento que fue propuesto por la Federación Agrosolidaria El Tambo y apoyado por el Proyecto Centro de investigación, promoción e innovación social para el desarrollo de la caficultura caucana “CICAFICULTURA”, contó con el acompañamiento de diferentes instituciones del orden local y nacional, representantes y asociados de organizaciones cafeteras, sociales y de la Federación Agrosolidaria del Departamento de Nariño.
Por vez primera el departamento crea una ventana para mostrar iniciativas de corte social en el sector cafetero.

La versión número 20 de Agroexpo cuenta con varios escenarios de innovación y el Cauca tiene su cuota representativa con el Proyecto “Centro de Investigación, Promoción e Innovación Social para el desarrollo de la caficultura caucana – CICAFICULTURA”.
Nota completa aquí, aquí, aquí, aquí o aquí
El departamento participará del evento más importante a nivel nacional enfocado al sector agropecuario
El departamento participará del evento más importante a nivel nacional enfocado al sector agropecuario
02-julio

En la próxima semana, a partir del 9 de julio, se llevará a cabo en Bogotá la feria agropecuaria Agroexpo 2015, y en ese certamen el gobierno departamental participará con sus proyectos productivos, tecnológicos e innovadores.
Nota completa aquí
Avanza creación de Centro de Investigación de la caficultura caucana
03 Junio 2015
Se trata de un proyecto apoyado por la Universidad del Cauca y el Comité Departamental de Cafeteros.

En el departamento del Cauca se está creando el Centro de Investigación, Promoción e Innovación Social de la caficultura caucana – Cicaficultura –, un producto de la alianza entre la Universidad del Cauca y el Comité Departamental de Cafeteros; por demás, primer centro de este tipo en el país para la incidencia de la región.
Nota completa aquí
¿Qué es eso de innovación social?
Esta columna es una invitación a conocer la innovación social y a reflexionar sobre la importancia de generar soluciones sostenibles, eficientes, eficaces, replicables y escalables en beneficio de las comunidades.

Innovación social es un concepto que parece ponerse de moda en varios escenarios del país. Muchos a veces lo confunden, e incluso terminan relacionándolo, con los avances de tipo tecnológico.
Nota completa aquí
Olga Patricia Solís Valencia, investigadora destacada de mayo en Unicauca
Martes, Junio 2, 2015

Innovación social es un concepto que parece ponerse de moda en varios escenarios del país. Muchos a veces lo confunden, e incluso terminan relacionándolo, con los avances de tipo tecnológico.
Nota completa aquí
Olga Patricia Solís Valencia, investigadora destacada de mayo en Unicauca
Martes, Junio 2, 2015
La iniciativa de la División de Articulación con el Entorno promueve el esfuerzo, la dedicación, disposición y ética de investigadores de la Alma Máter.

Olga Patricia es comunicadora social y Especialista en Comunicación y Cultura de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá, actualmente tiene estudios de Maestría en Filosofía en la Universidad del Valle.

Olga Patricia es comunicadora social y Especialista en Comunicación y Cultura de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá, actualmente tiene estudios de Maestría en Filosofía en la Universidad del Valle.
Nota completa aquí o aquí
Marketing territorial, la nueva apuesta de la caficultura del Cauca
12 de mayo de 2015
Dos proyectos que se desarrollan con recursos de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cauca trabajan por la promoción del mismo.

Este lunes se realizó el Seminario-Taller ‘Marketing, innovación social y territorio’ en la Universidad del Cauca, que tuvo como objetivo difundir las experiencias de dos de los proyectos del Sistema General de Regalías ejecutados por la misma: ‘Núcleos de Innovación’ y ‘Centro de investigación, promoción e innovación social para el desarrollo de la caficultura caucana (Cicaficultura)’.
Leer más aquí
La innovación social y el desarrollo regional: Dmitri Domanski sostiene discurso en la Universidad del Cauca en Popayán, Colombia
El 06 de mayo 2015 InnovAcción Cauca y Cicaficultura, dos proyectos que tienen que ver con las innovaciones sociales en Colombia, invitados a la Universidad del Cauca para discutir las innovaciones sociales en el contexto regional.

Durante su conferencia, Dmitri Domanski (investigador de la Universidad TU Dortmund - sfs) habló sobre la importancia de las innovaciones sociales a nivel micro y meso para el cambio social. Factores sociales de éxito de innovación, especialmente en los contextos locales y regionales, así como las barreras para las redes que funcionan bien, fueron algunos de los temas centrales de la discusión que sigue. El evento contó con la participación de aproximadamente 100 personas.
Nota completa aquí
Enfoques de innovación para el desarrollo y bienestar del Cauca
Martes, Mayo 12, 2015

En Popayán se llevó a cabo en el Salón Fundadores de la Universidad del Cauca la conferencia: “Innovación Social para el Desarrollo Regional”, a cargo de Dmitri Domanski, docente investigador de la Universidad Tecnológica de Dortmund Alemania.
Leer más aquí o aquí
Satisfactoriamente se desarrolló conferencia 'Innovación Social para el Desarrollo Regional'
Lun, 05/11/2015

Los proyectos InnovAcción Cauca, Núcleos de Innovación y Centro de Investigación, Promoción e Innovación Social para el Desarrollo de la Caficultura Caucana, realizaron el día miércoles 6 de mayo la Conferencia "Innovación Social para el Desarrollo Regional", orientada por Dmitri Domanski, investigador del Centro de Investigación Social de la Universidad de Dortmund y co-fundador de La Escuela Europea de Innovación Social.
Nota completa aquí
Escuela y Café, un programa de impacto en el sector rural del Cauca
Lunes, 11 Mayo 2015
Por su parte Escuela y Café es un proyecto pedagógico productivo de la Federación Nacional de Cafeteros que nace en 1996 como una necesidad de brindar a la futura generación de relevo de la caficultura colombiana, las herramientas y conocimientos básicos para la administración en forma eficiente y sostenible de los predios cafeteros, en procura de lograr a mediano plazo la reestructuración de la economía de la región e incidir en el bienestar de las familias campesinas.
Leer más aquí
Seminario - Taller: Marketing, Innovación Social y Territorio
Marketing territorial, la nueva apuesta de la caficultura del Cauca
12 de mayo de 2015
Dos proyectos que se desarrollan con recursos de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cauca trabajan por la promoción del mismo.

Este lunes se realizó el Seminario-Taller ‘Marketing, innovación social y territorio’ en la Universidad del Cauca, que tuvo como objetivo difundir las experiencias de dos de los proyectos del Sistema General de Regalías ejecutados por la misma: ‘Núcleos de Innovación’ y ‘Centro de investigación, promoción e innovación social para el desarrollo de la caficultura caucana (Cicaficultura)’.
Leer más aquí
La innovación social y el desarrollo regional: Dmitri Domanski sostiene discurso en la Universidad del Cauca en Popayán, Colombia
El 06 de mayo 2015 InnovAcción Cauca y Cicaficultura, dos proyectos que tienen que ver con las innovaciones sociales en Colombia, invitados a la Universidad del Cauca para discutir las innovaciones sociales en el contexto regional.

Durante su conferencia, Dmitri Domanski (investigador de la Universidad TU Dortmund - sfs) habló sobre la importancia de las innovaciones sociales a nivel micro y meso para el cambio social. Factores sociales de éxito de innovación, especialmente en los contextos locales y regionales, así como las barreras para las redes que funcionan bien, fueron algunos de los temas centrales de la discusión que sigue. El evento contó con la participación de aproximadamente 100 personas.
Nota completa aquí
Enfoques de innovación para el desarrollo y bienestar del Cauca
Martes, Mayo 12, 2015

En Popayán se llevó a cabo en el Salón Fundadores de la Universidad del Cauca la conferencia: “Innovación Social para el Desarrollo Regional”, a cargo de Dmitri Domanski, docente investigador de la Universidad Tecnológica de Dortmund Alemania.
Leer más aquí o aquí
Satisfactoriamente se desarrolló conferencia 'Innovación Social para el Desarrollo Regional'
Lun, 05/11/2015

Los proyectos InnovAcción Cauca, Núcleos de Innovación y Centro de Investigación, Promoción e Innovación Social para el Desarrollo de la Caficultura Caucana, realizaron el día miércoles 6 de mayo la Conferencia "Innovación Social para el Desarrollo Regional", orientada por Dmitri Domanski, investigador del Centro de Investigación Social de la Universidad de Dortmund y co-fundador de La Escuela Europea de Innovación Social.
Nota completa aquí
Escuela y Café, un programa de impacto en el sector rural del Cauca
Lunes, 11 Mayo 2015
Por su parte Escuela y Café es un proyecto pedagógico productivo de la Federación Nacional de Cafeteros que nace en 1996 como una necesidad de brindar a la futura generación de relevo de la caficultura colombiana, las herramientas y conocimientos básicos para la administración en forma eficiente y sostenible de los predios cafeteros, en procura de lograr a mediano plazo la reestructuración de la economía de la región e incidir en el bienestar de las familias campesinas.
Leer más aquí
Seminario - Taller: Marketing, Innovación Social y Territorio
Los proyectos Núcleos de Innovación, InnovAcción Cauca y Centro de Investigación, Promoción e Innovación Social de la Caficultura Caucana - CICAFICULTURA, invitan al Seminario – Taller: “Marketing, Innovación Social y Territorio” Conceptos, instrumentos y Experiencias, que tiene como objetivo compartir prácticas y conocimientos entorno a la innovación social para el encuentro de elementos comunes entre las experiencias de Valencia, España y las locales.
Leer más aquí, aquí o aquí
Investigadora payanesa y docente Unicauca es reconocida por Colciencias.
Martes, 05 Mayo 2015

Este reconocimiento significa mucho para la comunidad de mujeres que se dedican a la investigación en el departamento del Cauca y el resto del país, a la vez que genera espacios de reconocimiento e incentivo para ellas.
Leer más aquí, aquí o aquí
Proyecto social con familias cafeteras
Un proyecto con enfoque social dirigido a las familias caficultoras del departamento del Cauca, adelantan cuatro grupos de investigación de la Universidad del Cauca, en convenio con el Comité de Cafeteros del Cauca.
29-abril
Como una iniciativa de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo, que ofrece la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad del Cauca, se inició en abril el proyecto conducente a la creación del Centro de Investigación para la promoción, innovación y desarrollo de la caficultura caucana.
Nota completa aquí
Dos importantes proyectos en el sector café en el Cauca
Miércoles, 15 Abril 2015
El centro de investigación social para la caficultura caucana y el parque tecnológico del café son dos proyectos que se vienen cristalizando en el departamento, gracias a los recursos del sistema general de regalías en un convenio entre la gobernación del Cauca, el comité de cafeteros, la universidad del Cauca y las alcaldías.
Leer más aquí, aquí o aquí
Investigadora payanesa y docente Unicauca es reconocida por Colciencias.
Martes, 05 Mayo 2015

Este reconocimiento significa mucho para la comunidad de mujeres que se dedican a la investigación en el departamento del Cauca y el resto del país, a la vez que genera espacios de reconocimiento e incentivo para ellas.
Leer más aquí, aquí o aquí
Proyecto social con familias cafeteras
Un proyecto con enfoque social dirigido a las familias caficultoras del departamento del Cauca, adelantan cuatro grupos de investigación de la Universidad del Cauca, en convenio con el Comité de Cafeteros del Cauca.
29-abril
Como una iniciativa de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo, que ofrece la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad del Cauca, se inició en abril el proyecto conducente a la creación del Centro de Investigación para la promoción, innovación y desarrollo de la caficultura caucana.
Nota completa aquí
Dos importantes proyectos en el sector café en el Cauca
Miércoles, 15 Abril 2015
El centro de investigación social para la caficultura caucana y el parque tecnológico del café son dos proyectos que se vienen cristalizando en el departamento, gracias a los recursos del sistema general de regalías en un convenio entre la gobernación del Cauca, el comité de cafeteros, la universidad del Cauca y las alcaldías.
Leer más aquí
El Grupo de Investigaciones para el Desarrollo Rural Tull y la FACA
Docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias participan en El Grupo de Investigaciones para el Desarrollo Rural Tull

El Centro de Investigación, Promoción e Innovación Social para el Desarrollo de la Caficultura Caucana es un proyecto en construcción, que nace al interior de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo de la Universidad del Cauca y el Comité Departamental de Cafeteros y posteriormente es financiado por el Sistema Nacional de Regalías.
Leer más aquí
La Universidad del Cauca, entre las mejores de Colombia
19 de marzo de 2015

El ranking de Scimago Institutions que mide la gestión de la investigación en las Instituciones de Educación Superior de Iberoamérica ubica a la Universidad del Cauca entre las mejores de Colombia.Basados en indicadores como la colaboración internacional, cantidad y calidad de publicaciones en revistas internacionales, liderazgo excelencia y aspectos como el impacto y la socialización de las investigaciones, Scimago Institutions Rankings ubica en el puesto número quince a la Universidad del Cauca entre las cincuenta mejores de Colombia.
Nota completa aquí o aquí
Nace el Centro de Investigación Social para la caficultura caucana, y el Parque Tecnológico del Café
.png&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
Gerardo Montenegro Paz, Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Cauca, en compañía de su equipo de trabajo y 45 investigadores sociales, hicieron presencia en la finca "LOS NARANJOS" en el municipio de Cajibío, para socializar lo que serán las 4 líneas de investigación social que tendrá el Centro de Investigación Social de la Caficultura "Cicaficultura".
Leer más aquí
La mayor inversión de la historia del Cauca en innovación social y productiva
El Grupo de Investigaciones para el Desarrollo Rural Tull y la FACA
Docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias participan en El Grupo de Investigaciones para el Desarrollo Rural Tull

El Centro de Investigación, Promoción e Innovación Social para el Desarrollo de la Caficultura Caucana es un proyecto en construcción, que nace al interior de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo de la Universidad del Cauca y el Comité Departamental de Cafeteros y posteriormente es financiado por el Sistema Nacional de Regalías.
Leer más aquí
La Universidad del Cauca, entre las mejores de Colombia
19 de marzo de 2015

El ranking de Scimago Institutions que mide la gestión de la investigación en las Instituciones de Educación Superior de Iberoamérica ubica a la Universidad del Cauca entre las mejores de Colombia.Basados en indicadores como la colaboración internacional, cantidad y calidad de publicaciones en revistas internacionales, liderazgo excelencia y aspectos como el impacto y la socialización de las investigaciones, Scimago Institutions Rankings ubica en el puesto número quince a la Universidad del Cauca entre las cincuenta mejores de Colombia.
Nota completa aquí o aquí
Nace el Centro de Investigación Social para la caficultura caucana, y el Parque Tecnológico del Café
.png&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*)
Gerardo Montenegro Paz, Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Cauca, en compañía de su equipo de trabajo y 45 investigadores sociales, hicieron presencia en la finca "LOS NARANJOS" en el municipio de Cajibío, para socializar lo que serán las 4 líneas de investigación social que tendrá el Centro de Investigación Social de la Caficultura "Cicaficultura".
Leer más aquí
La mayor inversión de la historia del Cauca en innovación social y productiva
La mayor inversión de la historia del Cauca en innovación social y productiva para la solución de problemas de la gente Los recursos asignados por el Gobierno Departamental y los gestionados ante el Fondo de CTI del SGR constituyen la mayor inversión en la historia del Cauca en programas de innovación social y productiva.
Nota completa aquí
19/11/2013
Cuatro convenios, encaminados a propiciar el desarrollo de las nuevas tecnologías, para modernizar la educación, la industrialización y la agroindustria, y establecer nuevos canales para la generación de empleo en la región, fueron firmados entre la Gobernación del Cauca y la Universidad del Cauca.
Nota completa aquí
Martes, 22 de Enero de 2013
En la convocatoria para apoyo a proyectos de investigación con recursos de regalías, el departamento del Cauca logró la aprobación de nueve proyectos, en ocho de los cuales participa la Universidad del Cauca.
Nota completa aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario